reportaje
CONSUMO LOCAL

Como consumidores tenemos más poder del que pensamos.
Getxo Moda

Reportaje
Consumo local
A menudo tendemos a pensar que las consecuencias de nuestras acciones individuales son insignificantes dentro de la globalidad.
En lo que a consumo responsable y sostenible se refiere, para nada es así.
Como consumidores tenemos más poder del que pensamos. Con la suma de nuestras acciones podemos recompensar modelos de productividad responsables, sostenibles y más justos.
Cada vez que compramos nuestro dinero va a una serie de empresas que quizá utilicen modelos de productividad con conductas poco éticas, contaminantes, etc… Si lo supiéramos, no lo haríamos.
Tampoco vamos a ponernos a investigar quién hay detrás por ejemplo de cada click de compra online que hacemos porque nos volveríamos locos, pero es obvio que empresas como Amazon o Aliexpress no hacen ningún bien a los comercios de tu barrio. Ese barrio o pueblo del que a veces nos quejamos de que “le falta vida”.
Consumimos en exceso y mal
Debemos ser conscientes de nuestros hábitos de consumo, y elegir a los productores con un mayor impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
La trazabilidad del producto es mucho más sencilla cuando se hace un consumo local a cuando compramos en vete a saber dónde. Es más sencillo tener información sobre su proceso de creación, producción, tratamiento, almacenaje, envío, etc.
Si consumiésemos de manera local, aumentaría el comercio, los servicios alrededor de los mismos, productores de km 0, etc…. Y no cabe duda de que es un modelo de consumo más responsable con el medioambiente, que potencia la productividad de nuestros productos, que pone en valor el trabajo de nuestros artesanos, creadores, etc…
Las consecuencias no son sólo económicas y medioambientales, sino también sociales convirtiendo nuestros barrios es espacios más amigables, socializando más y mejor con nuestros vecinos y comerciantes locales.
Barrios con un ambiente dinámico y positivo que se traduce en una mayor felicidad individual y colectiva.

REPORTAJES
Otros artículos en Getxo Moda

Moda y sostenibilidad
Sin paños calientes. La industria de la moda es una de las industrias más contaminantes del planeta. ¿Alguien se pregunta cuál el coste de todo eso? Un par de datos para abrir boca. Para confeccionar un pantalón vaquero se necesitan unos 8.000 litros de agua. Esa es la cantidad de agua que una persona bebe en unos 10 años.
AUTOR DEL REPORTAJE

Branding
Descuidar tu marca es una mala idea.
5.760. Ese el número de impactos publicitarios que recibes al cabo del día. Y de todos ellos, ¿sabes cuántos retiene tu mente? Unos dieciocho. De casi seis mil. Por eso es tan importante el marketing. O dicho de otra forma, la manera de dar a conocer tu producto/servicio a la persona que lo está buscando o lo necesita (lo sepa ya, o no) mediante eso que une.
AUTOR DEL REPORTAJE