Diseñadores
Getxo está de moda. Te presentamos algunos de los diseñadores que colaboran en esta 35 edición.

Entrevista
SOPHIE ET VOILÁ
¿Qué es para ti la Moda?
La moda es el único instrumento capaz de reflejar la personalidad sin palabras. Es la herramienta capaz de definirte en un vistazo. Ahora bien, es un lenguaje que no sólo hay que saber utilizar, sin también interpretar.
Orígenes. Cómo empezaste.
Yo soy arquitecta. A diferencia de los artistas puros, los arquitectos tienen que ingeniárselas para que sus obras no solo tenga una función, sino que además, puedan construirse. Podríamos decir que mi trabajo era la creatividad aplicada. Además, me crié en los almacenes de Loewe, así que la mezcla no podía dar otra cosa que una diseñadora. Comencé con los tocados, seguí con el atelier a medida y hasta hoy. No ha sido fácil, me he equivocado mucho y he aprendido aún más, pero me encanta.
¿Qué haces para que tus colecciones sean sostenibles?
¿Qué % de tu colección se produce en km 0?
¿Qué medidas consideras que se deberían tomar para llegar a un grado a un grado de sostenibilidad mayor?
Creo que no vale de nada hacer esfuerzos si primero no se conciencia al cliente de lo que es la verdadera sostenibilidad. Hacer algo sostenible es, inevitablemente, más caro y eso hay que explicarlo bien. Sostenible no solo significa más ecológico, sino también más justo. Deberíamos apostar por la fabricación cercana, por las firmas que trabajan con poco stock… Porque esto va de cuidar el planeta, pero también a las personas. El día que entendamos esto la sostenibilidad podrá dar pasos de gigante.
¿Qué está en mano del consumidor para apoyar una moda sostenible?
Hay cosas tan sencillas como leer las etiquetas. Tener en cuenta dónde se fabrican las cosas antes de comprarlas sería un comienzo genial.
¿Cómo ves el futuro de los artesanos, modistas, bordadoras…? ¿Cómo se podría preservar esos oficios?
La artesanía es arte y así deberíamos considerarla. El problema es que nos hemos acostumbrado a la industrialización de todo y se ha dejado de valorar el acabado, el diseño, la maestría… generalmente en busca de un precio más asequible. Todo pasa por la educación. Si no educamos al comprador, si no se le explica por qué un bordado manual es mejor que uno a máquina, perderemos la artesanía. Grandes firmas como Dolce & Gabanna o Dior han apostado por recuperar la artesanía y ponerla en valor. Creo que todos deberíamos hacer un poco lo mismo.
¿Qué piensas del fast fashion?
Creo que el Fast Fashion nació como una gran idea, pero ha mutado en un monstruo peligroso. Lo bueno es que genera tantos ingresos y beneficios que seguro que es capaz de amoldarse a las nuevas tendencias morales de la moda.
¿Crees que deberíamos consumir menos moda pero de más calidad: prendas a medida, mejores tejidos…?
Por supuesto. Pensar antes de comprar, optimizar nuestro armario e invertir en piezas que perduren.
¿Cuál es tu proceso creativo a la hora de elaborar una colección?
Me encantaría decir que me inspiro en los viajes, en una musa… pero no. Me inspiran mis novias y el buen gusto. Todas las cosas bonitas. Creo que las firmas que tienen una línea tan definida como Sophie Et Voilà son una fuente inagotable de diseños porque nacen de un estilo, no de cosas concretas. Yo dibujo durante todo el año y cuando llega el momento de elegir un número determinado de modelos lo paso regular. A partir de ahí, elección de tejidos, pruebas, correcciones… y una llorera monumental el día que los veo salir a la pasarela. El proceso es de todo un equipo. No solo mío.
¿Cómo afectan las redes sociales a tu concepto o manera de ver la moda?
Las redes son el nuevo escaparate de la moda. Antes era un paseo por las millas de oro de las ciudades más representativas, ahora es hacer scroll con el pulgar. Hoy puedes ver la colección completa de cualquier firma antes de que esté disponible en tienda. Creo que eso nos ha hecho más impacientes y potencia que las modas (no la moda) sean cada vez más y más fugaces.
¿Qué opinas de que las influencers sean el referente de la gente más joven?
En realidad influencers ha habido siempre. Antes se miraba cómo era el vestido de novia de Carmen Bordiú y hoy qué sandalias lleva Fulanita de Tal. A mí, siempre que Fulanita se ponga esas sandalias porque quiere, me parece estupendo. Lo que me parece peligroso es dejar que la gente joven esté manipulada por personas-anuncio.
¿Cuáles son tus referentes?
Giambatistta Valli, Stephan Roland, Jil Sander, Mies Van der Rohe o Alvaro Siza. Artistas (diseñadores, arquitectos) que han hecho de su estilo una bandera reconocible sin necesidad de apoyarse en su firma.
Si tuvieses que quedarte con un único color y un único tejido, ¿cuáles serían?
El color blanco, pero dudaría entre el crepe, la tafeta, la muselina, la organza… Es como preguntar a qué hijo se quiere más!!
¿Qué aportas a la moda, qué te diferencia del resto de marcas, cuál es tu ADN?
Eso preferiría que lo contestase otra persona… jajajaja.
¿Qué consejo le darías a alguien que empieza?
La moda es una forma de pensar, no son desfiles, ni photocalls. Piénsatelo bien.